3 años de permanencia en España
El periodo mínimo de permanencia en el territorio español ha de ser mayor a 3 años acreditados, previos a la presentación de esta solicitud, para evitar que sea denegada.
La permanencia en el territorio español y que se cumpla este requisito para arraigo social, ha de ser de manera continuada. Es decir que no sirve haber vivido un año en 2011 y luego 2020 más 2021.
Durante estos 3 años no se permite estar fuera del territorio español más de 120 días en total.
Acreditar la permanencia en España
El empadronamiento es un documento oficial para demostrar la residencia en nuestro país, pero no es obligatorio estar empadronado estos 3 años ya que no es el único documento válido a estos efectos.
Existen otros documentos que pueden acreditar tu permanencia en el territorio nacional. Se recomienda aportar toda la documentación que sea clara y evidente que pueda certificar la permanencia en España y que incluya la fecha, la empresa que ofrece el servicio y tu nombre completo.
Para suplir el tiempo que pasa desde que llegas hasta que te empadronas cualquier documento es importante aunque la administración da más validez a los documentos públicos que privados.
- Resumen de visitas a médicos
- Visitas a médicos de seguro médico privado
- Resumen de abono transporte, puede solicitarse un informe en el Consorcio de Transportes
- Cursos realizados
- Tasas pagadas por cursos
- Envíos de Dinero
- Historial de visitas al dentista o cualquier otro establecimiento sanitario
- Facturas de teléfono a tu nombre
- Contrato de trabajo
- Extracto bancario con pagos por tarjeta en centro comercial, restaurante, etc.
- Cuotas de gimnasio o cualquier otro servicio privado, aunque en estos casos no queda del todo acreditada la continuidad en España, ya que pueden abonarse las cuotas sin asistir a las instalaciones.
Sin antecedentes penales
Los antecedentes penales pueden suponer un problema para obtener este tipo de residencia. No es lo mismo hablar de antecedentes penales que antecedentes policiales.
En este caso es importante no contar con antecedentes penales en España ni tampoco en tu país de origen. Para ello tendrás que solicitar y adjuntar un certificado de antecedentes penales actualizado y debidamente legalizado y traducido a español, de aquellos países donde hayas residido en los últimos 5 años.
Muchas personas desconocen si tienen antecedentes penales en España y que pueden consultarlo en el Ministerio de Justicia tras abonar las correpondientes tasas en el modelo 790.
Si tienes antecedentes puedes leer el siguiente artículo para saber cómo cancelar los antecedentes penales y policiales.
Contrato laboral
Contar con un contrato de trabajo, firmado por ambas partes, y con una duración no inferior a un año, es la opción más favorable.
Si trabajas en el sector agrario será suficiente con acreditar 2 contratos temporales de 6 meses de tiempo mínimo por cada contrato.
En el caso de sumar varios contratos a tiempo parcial de forma simultánea, puedes aportar estos contratos teniendo en cuenta que el total de horas semanales han de ser superior a 30.
En el momento que cumples con las condiciones que hemos detallado en este artículo puedes informarte sobre los requisitos para solicitar el arraigo social.