La renovación del arraigo social es un trámite que a muchas personas les resulta complicado gestionar, porque buscan datos sobre cómo se hace y no la encuentran. Esto no se debe a que estén haciendo incorrectamente su búsqueda de información, sino a un error de concepto.

Índice
Renovación del arraigo social
Antes de entrar de lleno en esta materia, conviene recordar qué significa arraigo social. Es un permiso extraordinario de residencia en España que se concede a ciudadanos no comunitarios, siempre que lleven un mínimo de tres años viviendo en el país y estén integrados socialmente.
¿Cómo se sabe si una persona está integrada en la sociedad española? Para ello se tienen en cuenta factores como el hecho de que se tenga un contrato de trabajo o una propuesta laboral en firme, o que se tenga familia y amigos aquí.
Esta habilitación extraordinaria para residir en España es la más utilizada por los extranjeros que desean regularizar su situación. Una vez concedido, el permiso tiene una vigencia de un año. Después habría que proceder a la renovación de la residencia por arraigo, pero esto no es posible.
Sin embargo, esto no implica que la persona afectada vaya a quedar en una situación de residencia ilegal. Lo que ocurre es que hay que tramitar una modificación de la autorización de residencia.
Cómo se solicita la renovación y trámites
Agotada la vigencia del permiso de residencia en España por arraigo, el trámite correcto no es solicitar la renovación de esa autorización, ya que esto no es posible en ningún caso, lo que se debe hacer es cambiar la autorización de residencia por circunstancias excepcionales por una autorización de residencia, autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena, o autorización de residencia y trabajo por cuenta propia.
Arraigo social con trabajo
Si en su momento se ha accedido al permiso de residencia por circunstancias excepcionales por tener un contrato de trabajo, en este caso de arraigo social la renovación debe hacerse solicitando una autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena. Si se es autónomo, entonces se solicita el permiso de residencia y trabajo por cuenta propia.
En ambos casos hay que acreditar que se está trabajando o, al menos, que se ha ejercido actividad por cuenta ajena o propia durante algunos meses tras la concesión del arraigo.
Arraigo social con medios económicos
Es posible acceder a un permiso de residencia por circunstancias extraordinarias si se demuestra que se tienen recursos económicos suficientes como para subsistir en España sin necesidad de trabajar.
Si la razón de concesión del arraigo social fue por esta causa, al caducar este permiso hay que solicitar una autorización de residencia no lucrativa. De nuevo, acreditando que se tienen medios económicos suficientes, y que se tiene cubierta la asistencia médica.
Tramitación de la renovación del arraigo social
Solicitar el permiso de residencia es muy similar a solicitar el arraigo social. Los trámites deben llevarse a cabo en la Oficina de Extranjería que corresponda al domicilio del interesado, de forma presencial o telemática. Es de vital importancia no saltarse los plazos.
El cambio del permiso de residencia por arraigo a una autorización de residencia de otro tipo puede solicitarse desde 60 días antes de la caducidad de la tarjeta, pero también se puede pedir hasta 90 días después del vencimiento de la tarjeta. No obstante, en este último caso la Oficina de Extranjería puede imponer una multa.
Una vez concedida la nueva autorización de residencia, esta tiene una vigencia de dos años. Pero la autorización por sí misma no es suficiente a nivel administrativo, el interesado debe acudir a una Comisaría de Policía con su autorización para tramitar la obtención de la tarjeta física o NIE. Para ello, es necesario llevar tres fotografías de tamaño carnet y, además, el justificante de haber abonado la tasa 790 con código 012.
En caso de que la Administración no acepte la renovación del arraigo social, el interesado puede interponer recurso potestativo de revisión o acudir directamente a la vía judicial e iniciar un procedimiento contencioso-administrativo.
Hola buenas .
Mi duda es : puedo cambiar mis horas de contrato de trabajo actualmente 40 pero cambiarlas a 20 semanales , aún teniendo mi contrato por arraigo social .
Ya estoy trabajando hace 3 meses y mi empleador quiere cambiarmelo a 20hs , en este caso se comienza y el contrato y ya para renovar será un problema ?
Estimada Agnese,
Habrá que estudiar todas las circunstancias para ofrecerle una respuesta concreta, ya que cada caso se valora por parte de la Administración de manera detallada.
Un saludo.
Hola, para modificar residencia por circunstancias excepcionales a residencia de trabajo por cuenta ajena, que campo debo marcar en la plataforma mercurio? no hay uno que especifique esa modificacion, muchas gracias de antemano 🙂
Estimado Jean Carlos,
Dependerá de su anterior autorización (si conlleva autorización para trabajar, etc…)
Un saludo.
Hola, en la pagina de extranjeria del gobierno, dice que la renovacion de la autoriciazion para trabajar por quenta ajena dura 4 años, pero aquì diceis 2 años. No se donde me equivoco.
Dejo el link de la pagina:
https://extranjeros.inclusion.gob.es/es/InformacionInteres/InformacionProcedimientos/Ciudadanosnocomunitarios/hoja_017/index.html
Estimada Michele.
Actualmente, conviven ambos supuestos hasta que todas las renovaciones apliquen sobre solicitudes iniciales concedidas bajo el amparo de la reforma del Reglamento vigente.
Un saludo.
muchas gracias por la informacion ,me ayudo mucho los diferentes casos .
me gustaria contactarlos .
Gracias a usted por la confianza depositada.
Puede contactar con nosotros a través del teléfono 663 802 304.
Un saludo.
Hola equipo,
¿Es necesario trabajar para el mismo empleador durante al menos 3 o 6 meses durante la residencia de arraigo social?
Acabo de recibir arraigo social y ya llevo 3 meses trabajando aquí. Pero si tengo otra buena oportunidad, ¿puedo moverme fácilmente para cambiar a un nuevo empleador?
¿No habría ningún problema en renovar o modificar mi arraigo social?
Por favor guíame.
Un saludo,
natiq
Buenos días,
Como norma general, la renuncia voluntaria de su trabajo en el caso de residencia inicial, puede suponer problemas a la hora de renovar.
Un saludo.
Estimados quería saber que documentos se presentan para la renovación del arraigo laboral, he trabajado por cuenta ajena. No sé si se vuelve a presentar los antecedentes penales en dicha renovación. Y que tipo de modificación es.
Estimado José,
Es preciso conocer su caso concreto para ofrecerle una respuesta adecuada, pues dependerá de si sigue trabajando en la misma actividad que dio lugar a la concesión del permiso, si trabaja actualmente, etc…
Se trata de una modificación de residencia por circunstancias excepcionales a una de residencia y trabajo por cuenta ajena, residencia y trabajo por cuenta propia, residencia no lucrativa, etc…según el caso que sea.
En cuanto al certificado de antecedentes penales, no son necesarios en estos casos.
Un saludo.
Buenas, soy de Honduras, quisiera saber si en la segunda residencia que es de dos años después del arraigo social puedo tramitar la nacionalidad Española, en que momento puedo hacerlo? …gracias
Estimada Fany,
Podrá acceder a la nacionalidad española por residencia siendo de Honduras, después de dos años de residencia legal continuada en España.
Un saludo.
Buenas yo tengo un permiso de residencia de un año con arraigo social, y tengo un hijo español, quiero saber cuando le caduca que puedo hacer? Continuaré con arraigo social, o como una madre de menor español? Y cuando podria solicitar 3 meses antes de la fecha de caduca o despues?
Muchas gracias
Estimada Sabah,
Cuando renueve su arraigo, debe modificar dicho permiso a uno de residencia y trabajo, o a uno de residencia, o bien solicitar un arraigo familiar como progenitor de español.
Un saludo.
Hola buenos días.
Un saludos, disculpe la molestia. Tengo una duda, yo tengo arraigo social, y solicité baja voluntaria a la 5 meses con 12 días, porque en marzo haré prácticas de fp superior. A la hora de renovar no tendré problemas o que tengo que hacer para no tenerlos.
Gracias
Estimado Daniel,
Como norma general, la renuncia voluntaria al puesto de trabajo para el que se concedió el permiso, no beneficia la renovación de la autorización.
Le aconsejamos que ponga su caso en mano de profesionales que le puedan aconsejar sobre la mejor opción en su caso.
Un saludo.
Hola, tengo una pregunta, desde junio tengo mi primer tarjeta de residencia, pero debido a que mi jefe me a dicho de ya no puedo seguir con las 40 hora que afirma el contrato, que sólo voy a trabajar 6 horas ala semana, debido a eso e buscado trabajo en otro lugar es una tienda y medan un contrato de 20 horas semanas que debo hacer en este caso para no perder mi documentación, muchas gracias .
Estimada Dahiana,
Habrá que estudiar cada caso de manera individualizada para poder ofrecerle una respuesta adecuada conociendo todos los datos necesarios.
Un saludo.
Buenas, tengo que solicitar la renovación de mi arraigo social. Por algunas circunstancias ya no estoy con el empleador que me hizo el contrato. Después de eso he trabajado con otras personas y ahora no estoy trabajando, pero cotizado al final fueran 9 meses. Puede pasar algún problema ?
Buenos días,
Algunos de los supuestos para modificar su permiso de residencia por circunstancias excepcionales a uno de residencia y trabajo, requieren que haya estado trabajando y en alta en seguridad social un mínimo de nueve meses en un periodo de doce, o dieciocho meses en un periodo de veinticuatro, si la relación laboral no se interrumpió por su causa y buscó activamente empleo, o que su cónyuge o pareja con la que mantenga una relación análoga a la conyugal, cumpla con los requisitos económicos para reagruparle.
Desconozco si se encuentra en alguno de estos supuestos exactamente como para ofrecerle una respuesta concreta.
Un saludo.
Buenas como están soy Colombiano quiero saber como puedo montar un negocio independiente en España
Estimado Bladimir,
Para poder trabajar como autónomo en España, precisa del correspondiente permiso de residencia y trabajo por cuenta propia que debe solicitar desde su país de origen.
Según el negocio que vaya a desempeñar, deberá contar con unas u otras licencias.
Un saludo.