¿Qué es el TIE y sus diferencias con el NIE?

Actualizado: 18 septiembre, 2025 | | Comentarios: 10

Comparte este artículo

Cada país tiene una forma propia de identificar a sus residentes, ya sea con un Documento Nacional de Identidad, con una cédula o con cualquier otro documento identificativo que, además de acreditar la identidad y la nacionalidad, incorpora elementos de seguridad avanzados.

No obstante, a la población extranjera que reside en un país que no es el suyo de origen también se le facilita un documento identificativo que les permitirá llevar a cabo trámites legales o conseguir un trabajo. En España existe el TIE, es imprescindible conocer cómo llevar a cabo la renovación de la Tarjeta de Residencia o qué hacer cuando mi expediente sigue en trámite.

Índice

¿Qué es el TIE?

Si alguna vez te has preguntado «¿Qué es TIE?» o «¿Qué es el TIE en España?» El TIE o Tarjeta de Identidad de Extranjero y es un documento que identifica a las personas que se encuentran dentro de Europa, pero que proceden de un país que no pertenece a la Unión Europea.

De esta forma, el TIE constituye un documento físico de carácter identificativo que sirve para acreditar la residencia legal de la persona extranjera titular del mismo.

Para terminar de aclarar lo que es el TIE, hay que indicar que opera como un complemento al pasaporte que acredita la residencia legal del extranjero que lo porta, por lo que es fundamental que esté se encuentre vigente en todo momento.

Diferencia entre TIE y NIE

Mucha genta cree que TIE y NIE es lo mismo, pero no se ha de confundir TIE o NIE o Número de Identificación de Extranjero. Veamos cuál es la diferencia entre NIE y TIE:

  • El NIE se otorga automáticamente al iniciar cualquier trámite con una Administración Pública, mientras que el TIE se ha de solicitar y solo será concedido cuando se le conceda al extranjero el permiso de residencia en España
  • El NIE no se otorga en un soporte físico, sino que es un código numérico que solo tiene efectos a nivel administrativo, mientras que el TIE sí constituye un documento físico.
  • Otra diferencia TIE y NIE es, el NIE no acredita la residencia legal en España, mientras que el TIE sí la acredita.
  • El NIE no puede ser retirado, mientras que el TIE sí. Así pues, el NIE no se perderá en ningún caso, mientras que el TIE sí puede perderse, en cuyo caso se pierde la residencia legal en nuestro país.
  • El NIE no caduca, mientras que el TIE sí lo hace. Por último, para terminar de aclarar la diferencia NIE y TIE, el extranjero deberá renovar tu tarjeta con el permiso de residencia cuando esta caduque.

¿Cómo se solicita el TIE en España?

El TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero) es un documento físico que acredita la situación legal de los extranjeros en España. Es obligatorio para aquellas personas de fuera de la Unión Europea que obtienen una autorización de residencia o de estancia superior a seis meses.

Esta tarjeta contiene información esencial como datos personales, fotografía, NIE (Número de Identidad de Extranjero) y el tipo de autorización concedida. El TIE funciona como documento de identificación oficial y prueba de la legalidad de tu estancia en territorio español.

Requisitos Previos

Antes de iniciar el proceso de solicitud del TIE, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener una autorización de residencia o estancia aprobada por las autoridades españolas
  • Estar físicamente en España en el momento de la solicitud
  • Disponer de un plazo máximo de un mes desde la concesión del permiso o desde tu llegada al país para realizar la tramitación

Proceso de solicitud del TIE: Pasos detallados

1. Solicitar Cita Previa

¿Dónde? En la misma Comisaría u Oficina de Extranjeros donde tramitaste tu permiso de residencia original.

¿Cómo? Puedes solicitar la cita a través de:

  • La sede electrónica del Ministerio del Interior
  • Por teléfono en el número habilitado para tu provincia
  • Presencialmente (según disponibilidad)

Plazo importante: Tienes un mes desde que se concedió tu permiso de residencia o desde tu llegada a España para solicitar esta cita.

Consejo práctico: Las citas suelen tener mucha demanda, por lo que es recomendable solicitarla lo antes posible. Prepara varios horarios alternativos y ten paciencia, ya que puede que no encuentres disponibilidad inmediata.

2. Cumplimentar la Documentación

Formulario oficial: Deberás rellenar el modelo de solicitud específico para el TIE, disponible en las oficinas o en la web oficial. Este formulario requiere:

  • Datos personales completos
  • Información sobre tu autorización de residencia
  • Dirección de residencia en España
  • Datos de contacto actualizados

Documentación a presentar:

  • Original y copia del formulario de solicitud cumplimentado
  • Pasaporte original y copia de todas las páginas con información
  • Resolución favorable de tu autorización de residencia (original y copia)
  • Fotografía reciente en color, tamaño carné, fondo blanco
  • Justificante de pago de las tasas correspondientes

Documentación adicional según el caso:

  • Si eres menor de edad: autorización de los padres o tutores
  • Si solicitas por representación: poder notarial y documentación del representante

3. Pagar las Tasas Correspondientes

Importe: La cuantía de las tasas varía según el tipo de autorización que fundamenta la solicitud del TIE. Los importes están establecidos oficialmente y se actualizan periódicamente, por lo que es recomendable consultar las tasas vigentes en el momento de realizar la tramitación.

Formas de pago:

  • Modelo 790 Código 012: Se puede pagar en bancos autorizados, cajeros automáticos o por banca electrónica
  • Efectivo: En algunas oficinas (consultar previamente)

Importante: Guarda el comprobante de pago, ya que es imprescindible para completar la tramitación.

4. Acreditar Identidad y Presentar Documentación

En la cita asignada deberás:

Acreditar tu identidad: Presentarte personalmente con tu pasaporte original para confirmar que eres el destinatario legítimo del TIE.

Entregar toda la documentación: Presenta tanto los originales como las copias de todos los documentos requeridos.

Biometría: En la mayoría de casos, te tomarán las huellas dactilares y una nueva fotografía digital para la tarjeta.

Revisar datos: Verifica que toda la información proporcionada sea correcta antes de confirmar la solicitud.

Documentos para tramitar el TIE

  • Pasaporte o título de viaje con el sello de entrada en España o la declaración de entrada o cédula de inscripción en vigor.
  • Visado en caso de que sea necesario. Recordemos que hay países a cuyos ciudadanos no se les exige visado para entrar en España.
  • Tres fotografías recientes en tamaño carné y en color sobre un fondo blanco.
  • Justificante de pago de las tasas correspondientes.
  • Acreditación a la Seguridad Social.
  • Resolución en la que se justifica la expedición del TIE.

¿Buscas un abogado de extranjería?

Si no quieres que se eternicen tus trámites, ni arriesgarte a que sean denegados por no conocer los procedimientos, escríbeme y me cuentas tu situación para enviarte un presupuesto ajustado.

Pedir precio
Abogada extranjería Esther Zacarías

Debemos tener en cuenta que el TIE en España caduca, por lo que, es muy importante conocer Conocer la fecha de residencia legal en España antes de que esto ocurra, habrá de ser renovado. Esto lo deben hacer todos los extranjeros que entren en España procedentes de países que se encuentren fuera de la Unión Europea.

Es fundamental saber cómo hacer la renovación de la Tarjeta de Residencia, ya que es lo que faculta al extranjero para residir en España y, además, podrá ser solicitado por las autoridades en cualquier momento. Sin duda, conocer cómo llevar a cabo este trámite es fundamental cuando se quiere residir en España.


Comparte este artículo

10 comentarios en “¿Qué es el TIE y sus diferencias con el NIE?

  1. Pregunta: Si mi TIE vencìa el 15 de julio de 2024, yo tuve que viajar de España a mi pais de origen en junio de 2024 por 80 días y el 10 de julio me llegó la autorización por estancia por estudios a mi correo y me dieron cita para el 25 de sept, pero al querer retornar a España el 10 de sept. la linea aérea me pidió mi TIE vigente, cómo puedo retornar : 1ro para asistir a mi cita donde me expedirán mi nueva TIE ? Còmo puedo obtener una autorizaciòn de retorno desde mi pais de origen? Puedo viajar de algùn modo sin que me observen en otras lineas o escalas? o debo tramitar un nuevo visado?

  2. Hola mi nombre es María e llegado a España hace dos meses y desde el 16 de abril me han asignado un número de NIE con fecha de renovación y aunado a él me han dado fecha para permiso de trabajo es posible que pueda sacar mi TIE o debo esperar algún tiempo por favor ayudarme en eso o que debo hacer

  3. Hola Buenas tardes yo tengo Nie desde 2007
    Es necesario cambiarlo .si es necesario que tipo de nie tengo de renovar yo .y puedo hacer Tie en vez de nie ?gracias
    Soy de Rumania

    1. No necesitas ni puedes tener TIE. El TIE es para personas que no sean comunitarios, yo soy hungaro y no lo necesito, solo el NIE junto a miDNI hungaro o mi pasaporte. Ademas, si tienes NIE hace mas de 10 años y reunes los requisitos puedes solicitar la nacionalidad española si asi lo deseas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Primera Consulta Gratuita

Todo ciudadano Extranjero con intención de visitar España bajo cualquier propósito se encuentra en la situación de consultar a un Abogado con experiencia en inmigración y extranjería.

Consulta GRATIS