Existen muchas circunstancias que pueden hacer que una persona no pueda estar en su país de origen o residencia. Entre ellas encontramos motivos religiosos o sexuales, así como diferencias de opinión o políticas.
Para tratar de poner solución a estos problemas existen varios mecanismos de acogida, principalmente el derecho de asilo y refugio y la protección subsidiaria.
Para solicitarlos tendrán que cumplirse unos requisitos tasados legalmente, además de conocer cuál es el derecho al que podemos acogernos en función de nuestra situación.

Indice de Contenido
- Qué es el derecho de asilo
- Diferencia entre asilo y refugio
- Qué es la protección subsidiaria
- Diferencia entre derecho de asilo y protección subsidiaria
Qué es el derecho de asilo
El derecho de asilo es un derecho que puede disfrutar cualquier persona fuera de su país de origen en caso de persecución política o por razones de raza, religión, nacionalidad género u orientación sexual.
Está recogido en diferentes fuentes normativas internacionales como el artículo 14 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos o el artículo 18 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
Este derecho incluye:
- La obligación de los países de recibir a las personas que están siendo perseguidas.
- Derecho del solicitante a procedimientos justos y a permanecer en el país mientras se tramita la solicitud.
- Derecho a permanecer en el país de nacionalidad.
- Derecho a salir de cualquier país, incluido el suyo propio.
Diferencia entre asilo y refugio
El asilo se da cuando una persona pide protección en un país extranjero y el país que recibe la solicitud de protección debe valorarlo para conceder o denegar la petición.
Los refugiados tienen protección internacional debido a que en su país su vida está en riesgo por motivos religiosos, políticos, étnicos, sociales o de nacionalidad. En algunos países se considera que el hecho de que un país se encuentre en guerra ya es motivo para considerar a la población de dicho país como refugiados.
Por tanto, la principal diferencia entre asilo y refugio es que el primero se otorga a un individuo y no es necesaria la justificación de la aceptación o no por el Estado receptor.
En cambio, el refugio es otorgado a un grupo y tiene carácter humanitario y el estado receptor si tendrá que justificar el rechazo a los refugiados.
Qué es la protección subsidiaria
La protección subsidiaria, regulada en la Ley 12/2009 de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria, es un derecho que tienen las personas de otros países que no cumplen los requisitos para solicitar asilo o ser consideradas refugiadas.
Deben darse motivos para creer que si volvieran a su país originario o de residencia habitual existiría riesgo de sufrir:
- Condena a pena de muerte o su ejecución.
- Tortura o tratos inhumanos.
- Amenazas graves contra la vida o la integridad física debidas a conflictos internos o internacionales.
No podrán ser beneficiarios de la protección subsidiaria aquellos que hayan cometido delitos contra la paz o la humanidad, delitos contra la vida o la libertad, actos contrarios a los principios de las Naciones Unidas o si constituyen un peligro para la seguridad interior o exterior o el orden público.
Diferencia entre derecho de asilo y protección subsidiaria
La principal diferencia entre ambos derechos radica en los requisitos. Para el derecho de asilo, la Ley de Asilo establece que el solicitante tendrá que encontrarse perseguido por alguna de las razones tasadas legalmente y que el país valorará para aceptar la solicitud.
En cambio, la protección subsidiaria se da precisamente para los casos en que, aun cuando no se cumple el requisito de la persecución, estén en riesgo de sufrir muerte, daños físicos o torturas en el país de origen o residencia.
Tanto el asilo como la protección subsidiaria implican la imposibilidad de expulsión de la persona, además de los siguientes derechos que tienen los extranjeros:
- Información sobre derechos y obligaciones de forma comprensible para la persona.
- Autorización de residencia y trabajo.
- Documentación.
- Acceso a los servicios de empleo así como a la educación y asistencia sanitaria.
- Formación e integración.
- Libertad de circulación.
- Ayuda al retorno voluntario.
- Ayuda para el mantenimiento de la unidad familiar.
Buenas!
Tengo una consulta.
se me ha concedido protección Internacional. Puedo Pedir la nacionalidad.
He estado en espera de la aceptación 2 años, que es el tiempo que tengo en el país.
Gracias!
Buenos días, Tamara.
Dependerá de qué país sea nacional para valorar el tiempo de residencia continuada mínima en España. Sin embargo, si le denegaran su solicitud, devendría en situación de irregularidad y no cumpliría con los requisitos necesarios.
Un saludo.
Buenos días! Una consulta por favor. Tengo protección subcidiaria, en 5 años, ya hace un par de días mi NIE está caducado. Pedí la cita en policía,pero tengo asegurarme, que mi recidencia está en estado concedido. Como puedo hacerlo? Cuál es procedimiento para renovar el NIE en este caso?
Estimada Alina,
Necesito datos más concretos para ofrecerle una respuesta concreta.
Quedo a sus disposición si decide contactar de manera privada.
Un saludo.
Hola yo estoy en España Barcelona bine ase tres meses a Barcelona al mes que yo estoy en España me salio la cita para el acilo en mi país fui perseguido por grupo criminales de mi país allegar al grado que me dejaron en estado de coma tres meses a todo esto me dejaron mi brazo izquierdo lo tengo muerto y una herida mi mandíbula quebrada irreconciliable de mi cuerpo yo tengo todos mis evidencias fotos de como yo estuve grave fotos de mi coche lo dejaron inrregonosible tengo mi carnet del hospital donde estuve grave tengo fotos en el teléfono y una demanda en la policía de la ciudad mi pregunta es me pueden aprobar mi protección internacional en España grasiaa
Estimado Walter Eduardo,
No es posible garantizarle un resultado de su expediente en uno u otro sentido, ya que únicamente es la Administración quien tiene la potestad de resolver en virtud de la documentación presentada, así como informes a los que pueda acceder.
Como norma general, aquellos expedientes que cumplen con los requisitos exigidos, son resueltos de manera favorable.
Un saludo.
Necesito ayuda para poder solicitar arraigo social estoy a dos meses de cumplir 3 años aquí no tengo contrato aunq si e trabajado en negro pero no me hacen contrato ya lo e habla por favor ayúdeme mis hijos siguen en Venezuela aunq llegué como colombiana pero allá no conseguí empleo como aquí por favor
Estimada Maribel,
Estaremos encantados de ayudarle y valorar las posibles opciones cuando usted desee.
Puede contactar con nosotros de manera privada.
Un saludo.
Necesito solicitar la protección internacional…que documentos necesito tener en mano y como solicito la cita
Estimada Bertha,
La cita se solicita vía telemática y la documentación dependerá del motivo por el cuál vaya a solicitar el permiso además de su pasaporte.
Un saludo.
Tengo el asilo consedido que pasos debo seguir gracias
Estimada Martha,
Le recomendamos que contacte con nosotros de manera privada para poder comprobar los términos de la resolución que haya recibido.
Un saludo.